jueves, 20 de noviembre de 2025

EMPANADICO DE HUESCA

Pongo para  hoy una receta típica de la provincia de Huesca.  Se trata de un empanadico que se suele hacer de calabaza y a veces  con manzana que es lo que yo he empleado esta vez.  Delicioso, sencillo y con los sabores de siempre que a muchos nos hacen recordar maravillosas épocas pasadas.  




EMPANADICO DE HUESCA

Ingredientes

Para la masa

150 gr. de harina floja

70 gr. de agua

50 gr.  de aceite de oliva

Un pellizco de sal

30 gr. de  azúcar

Un trozo de corteza de limón

Para el relleno

200 gr. de cabello de ángel o láminas de calabaza, de manzana.....

20 gr. de almendra laminada o granillo, se pueden poner piñones o nueces

½ cucharadita de canela molida

Aceite de oliva

 

Preparación: Calentar en un cazo el aceite, el agua, el azúcar y la piel de limón (ingredientes de la masa). Dejar hervir durante cinco minutos. Retirar la piel del limón. En un bol disponer la harina con la sal haciendo un hueco en el centro. Verter el líquido hirviendo y remover bien hasta que absorba toda la harina.

En una amasadora o sobre la encimera seguir amasando. La masa tiene que separarse sin pegarse. Añadir un poco más de harina si es necesario. Dejar reposar en el bol cubierto de papel film durante 30 minutos.

Entre dos papeles de horno estirar la masa hasta que quede muy fina. Untar la mitad de la masa con aceite de oliva y colocar el relleno elegido poniendo primero el cabello, la calabaza o la manzan, luego salpicar con un poco de azúcar en el caso de que se ponga calabaza o manzana, luego canela, seguidamente un poco de aceite de oliva  y por último el fruto seco elegido.  Cerrar con la otra parte de la masa y hacer un doble para cerrar. Pintar la superficie con aceite de oliva, espolvorear con un poco más de azúcar y canela y  pinchar con un tenedor  varios puntos de la masa para que salga el vapor.  Hornear a 180º C durante 15 minutos, subir a 190º y hornear 15 minutos más (o hasta que esté dorado

jueves, 13 de noviembre de 2025

BOLLOS DE ACEITE (Receta típica de un pueblo malagueño: Alahurín el Grande)

Hoy traigo por aquí una receta muy sencilla, que yo no conocía y que la he ido viendo en varios blogs.  Me he decidido por ella y el resultado me ha gustado.  Son crujientes, huecos y con un sabor delicioso. Ingredientes muy sencillos y la masa queda genial. Muy sencilla de trabajar. 




BOLLOS DE ACEITE (Receta típica de Alahurín el Grande-Málaga)

Ingredientes:

500 gr de  harina fuerte

200 gr.de  agua a temperatura ambiente

200 gr de aceite de girasol

6 gr.de  sal

Azúcar para rellenar y espolvorear

50 gr. aceite oliva suave para pincelar

 

Preparación Comenzamos mezclando el agua y el aceite de girasol Agregamos la harina y trabajamos bien la masa durante un buen rato hasta que quede muy suave y elástica.  El proceso del amasado es muy importante ya que debe quedar muy elástica para que al formar los bollos no se nos rompa. Dejar reposar la masa unos 15 minutos y dividir en porciones de 50 gr, bolear y reposar 10 a 15 minutos.  Una vez pasado el tiempo de reposo, estirar cada porción en forma de rectángulo y procuramos dejarlas bien finas.  Luego doblar los bordes largos un poco y poner en el centro azúcar,  luego doblar los bordes cortos del rectángulo y plegar como si fuera un pañuelo.  dar la vuelta a la pieza y y colocar en bandeja de horno. Pintar con aceite de oliva  cada bollo.  Espolvoreamos con azúcar. Horneamos a temperatura muy alta, unos 220-250 ºC  grados durante 10-15 minutos hasta que los bollos suban y queden dorados.  Una vez hechos  enfriar sobre rejilla..

No sé por qué razón les llaman bollos pues no se parecen nada a masas de este tipo y no llegan levadura ni impulsor.  No pueden ser más sencillos

Salen bastantes pero se puede hacer la mitad de cantidades



jueves, 6 de noviembre de 2025

MINI CHAPATAS

Si visitáis mi blog podéis saber que sigo el blog de una suiza afincada en el sur de España y que participo en alguno de sus eventos.  Así que hoy pongo una receta de mini chapatas que he sacado de este maravilloso blog que no es otro que  Kochtopf.me.  Espero que os gusten y os animéis a hacerlas y también a seguir el blog ya mencionado.


MINI CHAPATAS

Ingredientes

Para la Autólisis (ver explicación debajo de la receta)

340 gr. de agua

1 cucharadita de miel (yo no tenía jarabe de remolacha)

225 gr de harina fuerte

225 gr. de harina floja

50 g de sémola de trigo duro

Ingredientes restantes para la masa que se añaden pasados 30 minutos de reposo

8 gr. de levadura fresca

9 gr. de sal

10 gr. de aceite de oliva

 

Preparación: En un bol poner todos los ingredientes indicados para la autólisis.  Amasar y dejar reposar 30 minutos.  Pasado este tiempo agregar la levadura fresca  y volver a amasar.  Dejar en el bol y pasados 35 minutos más o menos estirar la masa y doblar. Dejar reposar la masa doblada durante unos 35 minutos.  Pasado este tiempo, colocar la masa sobre una superficie de trabajo enharinada y estirarla cuidadosamente con la mano hasta formar un rectángulo. Cortar 8 panes de chapata rectangulares o medir trozos de masa del mismo tamaño y darles forma de chapata rectangular. Espolvorear bien los trozos de masa con harina o, mejor aún, con sémola fina. Entonces poner las mini chapatas en una bandeja de horno con papel, tapar con un paño y dejar fermentar entre 60 a 75 minutos.  Hornear a 230 º a una bandeja ya caliente y hornear durante 20 minutos. Después de 12 minutos, abrir la puerta del horno para que salga el vapor. Si es necesario, mover las bandejas de posición para que todas las chapatas se doren uniformemente. 

La autólisis es un descanso que se le da a la masa justo después de mezclar la harina con el agua, antes de añadir la sal y la levadura y sirve para que:

La harina absorba bien el agua

Se empieza a formar el gluten (la red elástica que da estructura al pan)

 La masa se vuelve más suave, elástica y fácil de trabajar

Mejora el sabor y la textura del pan

jueves, 30 de octubre de 2025

CUPCAKES DE PERAS Y YOGUR PARA HALLOWEEN

Propongo para este día,  que se celebra la noche de Halloween, tradición importada del mundo anglosajón, pero que no deja de tener su importancia en el mundo de la pastelería unos cupcakes de peras y yogur.  Lo fundamental es una buen masa que hará que la  decoración pase a un segundo plano.  muy jugosos y realmente buenos.  Luego ponemos una decoración "de miedo" y listo.  A mí me gusta más lo de siempre, nuestras tradiciones pero claro he puesto ya recetas de huesos de santo, panellets y buñuelos en diferentes ocasiones.  Sólo al ir al buscador que tengo y buscar las recetas.  Deseo os guste.  

CUPCAKES DE PERAS Y YOGUR PARA HALLOWEEN

Ingredientes 

300 gr. de harina
300 gr. de azúcar
3 gr. de sal
10 gr. de levadura química
3 huevos
200 gr. de aceite de girasol
200 gr. de yogur
3 peras conferencia medianas
1 cucharada de zumo de limón
un poco de ralladura de limón
un pellizco de sal
Nata montada azucarada
Nata montada azucarada coloreada de de naranja
Diferentes motivos de Halloween para adornar.

Preparación: Montar los huevos con el azúcar y cuando estén bien montados y sin dejar de batir, añadir el aceite poco a poco y a hilo fino.  Por otro lado mezclar el yogur con el zumo de limón y reservar.  . En un bol mezclar bien la harina, el impulsor, la ralladura de limón y la sal.  Ahora ir mezclando de forma alterna el yogur y la harina hasta agotar los ingredientes. pelar y cortar la pera en daditos y agregar a la preparación anterior.  Mezclar bien y escudillar en cápsulas de magdalena, puestas en molde para que no se deforme el papel.  Cocer a 200º C unos 20 minutos.  Una vez cocidas dejar enfriar sobre rejilla y cuando estén frías, estarán listas para personalizar a nuestro gusto para Halloween

Unos los he vaciado un poco y los he rellenado con mermelada de frambuesa y para otros he teñido la masa de morado y los he decorado con nata de dos colores, blanco y naranja y les he puesto otros detalles.  Son sólo una idea, pero lo fundamental es un buen cupcake o magdalena como os digo más arriba
 

viernes, 24 de octubre de 2025

PASTEL EN TRES TEXTURAS DE LIMÓN Y VAINILLA

Para hoy os presento un pastel o tarta en tres texturas con una sola elaboración, siempre que se respeten cantidades, proceso y tiempos de enfriado.  Hay otras versiones pero esta es deliciosa y tiene un puntito refrescante gracias al limón y aromático gracias al ya citado limón y a la vainilla.  Espero que os guste. 

 



PASTEL EN TRES TEXTURAS DE LIMÓN Y VAINILLA

Ingredientes:

115 gr harina floja (la normal)

140 gr azúcar

450 gr leche

125 gr mantequilla

4 huevos

Ralladura de limón 

1  cucharada sopera  de zumo  de limón (15 a 20 gr.)

 6 gotas de buen aroma de vainilla

Preparación  Derretir la mantequilla y dejar enfriar a temperatura ambiente. Desclarar los huevos ; reservar las claras y montar las yemas con el azúcar, puede hacerse a mano.  Una vez montadas añadir la mantequilla fundida a hilo fino y sin dejar de batir, agregar el zumo de limón, la vainilla y luego poco a poco la leche, alternando con la harina a la que le habremos añadido el pellizco de sal y la ralladura de limón.  Una vez que todo está bien mezclado, reservar.  Montar las claras a punto de nieve y agregar cuidadosamente a la preparación anterior.  Engrasar un molde, mejor cuadrado, pero valen redondos y verter la mezcla preparada en él.   Hornear 50 min a 150ºC Enfriar sobre la mesa a temperatura ambiente durante 1 hora y luego refrigerar durante 2 horas antes de desmoldar. Esto es fundamental para que se terminen de cuajar las 3 capas.  Decorar con azúcar glas





jueves, 16 de octubre de 2025

PANECILLOS DE ZANAHORIA, SEMILLAS Y COPOS DE AVENA

Banner World Bread Day, October 16, 2025

Con esta receta quiero participar en este precioso evento del Día Mundial del Pan y de la Alimentación. Un evento que se celebra todos los años y en el que he participado muchas veces.  Os recomiendo el blog que lo organiza y que sigáis luego el maravilloso resumen de  las recetas presentadas desde todas las partes del mundo

PANECILLOS DE ZANAHORIA, SEMILLAS Y COPOS DE AVENA

Ingredientes:
150 gr. de agua

8 gr. de levadura fresca

50 gr de zanahorias ralladas *

30  gr. de harina integral

180 gr de harina fuerte

25 gr  aprox. de semillas mixtas

15 gr. de aceite de girasol

5 gr. de sal

Copos de avena para rebozar y algo de aceite de girasol para que se peguen los copos

Preparación: En el perol de la batidora o en un bol para hacerlo a mano poner las dos clases de harina, las zanahorias ralladas, el agua y la levadura.  Amasar unos 10 minutos y entonces añadir la sal, el aceite y las semillas. Volver a amasar hasta que la masa esté lisa y elástica. Dejar reposar bien tapada durante dos horas a temperatura ambiente o hasta el día siguiente en la nevera.  Pasado el tiempo de reposo pesar porciones de 70 gr. Saldrán más o menos 6 porque el peso total de la masa debe ser de 460 gr. Bolear y reposar.  Una vez reposadas las bolas dar forma de panecillo con o sin punta. según se desee.  Pincelar con aceite de girasol y rebozar la superficie con copos de avena y un poco de la mezcla de semillas que tenemos hecha.  Dejar fermentar y cuando hayan doblado su volumen, cocer en el horno a 190-200 º C hasta que estén hechos y doraditos dejar enfriar sobre rejilla.  Se puede formar de otras maneras